Pátzcuaro: Revelar rebeliones.

Juan O’Gorman fue uno de los arquitectos y pintores mexicanos que procuraron hacer lo que pocos hacen ya: revelar rebeliones. En sus obras se puede apreciar cómo a través del color y  un ojo crítico la pintura mural transmuta en una forma de mostrar aquello que es evidente en la realidad pero permanece oculto por la injusticia: la desigualdad que todo tipo de opresión conlleva.

Michoacán es uno de los estados de la República que más contrastes alberga desde tiempos de Vasco de Quiroga; y ahí en Pátzcuaro se encuentra la Biblioteca Pública Gertudris Bocanegra en cuyo muro se denuncian muchos de estos contrastes, de estas injusticias.

“La historia de Michoacán” de Juan O’Gorman, mural pintado entre 1940 y 1942, es una de las obras más impactantes en contenido y tonalidades: con colores vivos y recuerdos muertos el pintor denuncia la injusticia sufrida por los purépechas, la caída del Imperio Tarasco y la tortura cometida contra Tangáxoan II. Esta hiriente pictografía en vez de ser sólo una denuncia histórica en realidad es una convocatoria a denunciar la opresión física o mental. Por eso es que Juan O’Gorman procuró hacer con sus murales lo que pocos hacen ya: revelar la rebelión.

Visita la Biblioteca Pública Gertudris Bocanegra, antiguo convento y templo de San Agustín, donde podrás apreciar este mural y dejarte llevar por el mensaje pretendido por el pintor en uno de los destinos que tenemos en nuestro viaje a Pátzcuaro.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s