Catedral de Sal, Zipaquirá, Colombia

A 180 metros de profundidad se nos presenta esta maravilla creada por la naturaleza, labrada por el hombre. Desde tiempos del poderoso imperio Mochica se recolectaba el agua que brotaba de los nacimientos salados juntándose en cántaros para luego hervirse el agua y así quedar la sal en piedra almacenada.  Ya después de la conquista se empezó a explotar la piedra y en los mil ochocientos empezó la primera mina, tiempo en el cual se sacaba la piedra de sal a base de pico, avanzando hasta usar barreno y dinamita. Así se fue explotando por niveles hasta que llego al tercero que se empezó a explotar con una técnica de galerón en el cual se realizan cavidades de hasta 200 metros de profundidad por unos 20 metros de ancho sacándose miles de toneladas de las cuales se ocupa un 5% para consumo humano y otro 95% para la industria.Ahora el método ha cambiado de tal forma que inyectan agua dulce para disolver la piedra y el mismo sistema de inyección hace que la «salmuera» salga al exterior. Debido a no necesitarse más explotar la mina de la forma antigua, es que se decidió iniciar esta monumental obra dentro de los enormes galerones bajo tierra. Representados están las 13 estaciones del viacrusis para dar pie a la catedral con un galerón de más de 20 metros de altura y una cruz en bajó relieve de 15 metros de altura, la más grande del mundo bajo tierra.Tuvimos oportunidad de realizar la ruta del minero en el cual experimentamos un poquito del trabajo que realizaban los mineros antiguos y entender todo por lo que pasaban para sacar este preciado mineral. Finalizamos con una película en 3D que ilustra la historia de la mina y un espectáculo de luces que embelesa la vistaTodo un viaje a las profundidades de la tierra.  

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s