La ciudad Maya más grande hasta ahora conocida y estudiada. El parque tiene una extensión de 576 kms. cuadrados. Fue declarado Patrimonio de la Humanidad, por la UNESCO en 1979.
Principales Templos:
Templo I
Conocido también como Templo del Gran Jaguar, fue construido alrededor del año 700 de nuestra era. Su crestería se eleva a 45 mts. sobre la Plaza Mayor. Está construido, al igual que la generalidad de templos mayas, sobre un edificio en forma piramidal

Templo II
También conocido como Templo de las Máscaras. Cierra la Gran Plaza por el oeste, mide 38 mts. de altura. El templo fue construido por el gobernante Ah Cacao hacia el año 700 D.C.

Acrópolis Norte
Es un área de carácter religioso, dentro del complejo ceremonial de Tikal. Es la construcción individual más completa hasta ahora excavada en el área maya.
Acrópolis Central
Está integrada por pequeños patios en distintos niveles, por edificios largos y bajos llamados “palacios”. La mayoría de las estructuras hoy visibles, datan del período clásico tardío (550-900 de nuestra era).

Recomendaciones
Lllevar abundate agua, ropa para clima cálido y zapatos cómodos para caminar, gorra, bloqueador solar, impermeable, cámara fotográfica y repelente para insectos.
Descarga Itinerario de Guatemala
One reply to “Tikal: «Lugar de voces»”