San Cristóbal de las Casas: Tradiciones indígenas y encanto virreinal.

San Cris sobresale por su verde paisaje cubierto por la neblina y por sus magníficas construcciones virreinales de estilo barroco, plateresco y neoclásico, como la Catedral de San Cristóbal y elTemplo y Ex Convento de Santo Domingo de Guzmán. Entre sus calles empedradas escucharás a los pobladores hablar lenguas autóctonas, podrás adquirir magníficas artesanías en jade y ámbar y degustarás sabrosos tamales.

El nombre actual hace referencia al santo patrono San Cristóbal, mientras que “de las Casas” es en honor al primer obispo de la ciudad: fray Bartolomé de las Casas.

La presencia de grupos étnicos y su legado maya, hace que en este poblado se congregue una gran variedad de artesanía colorida y alegre. En el Mercado de Dulces y Artesanías podrás adquirir textiles bordados, faldas, sarapes, sacos, lanas, chalecos, entre otros. También trabajos de hierro forjado, tallas de ámbar y jade y una bella alfarería.

Sitios de Interes

  • Plaza Principal: El punto más pintoresco para iniciar cualquier recorrido es la Plaza Principal, con su quiosco de inicios del siglo XX, rodeada por los portales y las más destacadas obras arquitectónicas
  • Catedral de San Cristóbal Mártir : Iniciada en 1528 y modificada posteriormente en el siglo XVII; su fachada de estilo barroco está decorada con motivos vegetales en argamasa. Del interior es interesante el púlpito, el altar de los reyes, los retablos de estilo barroco salomónico y hermosas pinturas con temas religiosos.

     Catedral de San Cristóbal
    Catedral de San Cristóbal
  • Ex Convento de Santo Domingo de Guzmán : Construido entre 1547 y 1551, por la orden de los frailes dominicos, combina magistralmente varios elementos del barroco colonial. En su magnífica fachada de estilo barroco salomónico se despliegan motivos ornamentales realizados por los indígenas en argamasa sobre piedra.
    Convento de Santo Domingo de Guzmán
    Convento de Santo Domingo de Guzmán

    Templos

  • Templo del Carmen: En 1930 recibió el nombre actual, La edificación original de este templo data del siglo XVI. La madrugada del 23 de marzo de 1993, un corto circuito ocurrido en la librería contigua al templo provocó un incendio que se extendió a la Iglesia y destruyó su interior, perdiéndose los artesonados, retablos, pinturas, esculturas y piezas de oro, plata y bronce, obras de arte de valor incalculable; destaca entre ellas una escultura anónima del siglo XVI representando a San Sebastián, considerada como el más perfecto desnudo anatómico de América.

    Templo del Carmen
    Templo del Carmen
  • Capilla de San Cristóbal: es otro importante templo aunque su aspecto es de gran sencillez, fue remodelado a finales del siglo XVIII.
  • Templo de la Merced: se aprecia su fachada e interiores de austero estilo neoclásico.

Palacio Municipal 

En cada rincón de San Cristóbal de las Casas se nota el paso de la historia, ejemplo de una obra de estilo neoclásico es este edificio del siglo XIX creado por el arquitecto Carlos Z. Flores.

La intención original era hacer un edificio que abarcara toda una manzana para albergar la sede del gobierno estatal, sin embargo, sólo se construyó la cuarta parte del edificio al perder la Ciudad su rango capitalino en 1892. Es el mejor ejemplo del estilo neoclásico que se aprecia en su conjunto de arquería de medio punto.

Palacio Municipal San Cristobal de las Casas
Palacio Municipal San Cristobal de las Casas

Museos

  • Museo Na Bolom
  • Museo Mesoamericano del Jade
  • Museo del Ámbar
  • Museo Sergio Castro
  • Museo de Culturas Populares
  • Museo de Medicina Maya

Andador Eclesiástico 

Obra que pretende conjuntar la Arquitectura de la época virreinal de San Cristóbal de Las Casas con la modernidad del siglo XXI, integrando una armonía visual, creando una amplia avenida peatonal para disfrutar de un paseo de Iglesia a Iglesia, que obliga a transportarnos por la antigua Ciudad del Valle de Jovel y disfrutar de su clima inmejorable y de la convivencia pluriétnica que a través de los siglos se ha venido fortaleciendo, además de apreciar la riqueza de sus Monumentos Históricos.

Tips de Viajero

  1. No olvide llevar suéter o chamarra, el clima de San Cristóbal de las Casas es templado, con una temperatura promedio de 15 grados centígrados y por las noches hace frío,
  2. Recomendamos el Transporte Turístico Coleto para que se de una idea general de la ubicación los atractivos que existen en San Cristóbal, de manera que luego pueda visitarlos con más calma.
  3. El Andador Turístico inicia en la Calle 20 de noviembre- Miguel Hidalgo y termina hasta la Iglesia y Arco- Templo de El Carmen. Sobre esta calle se encuentra el templo de Santo Domingo, La Catedral de San Cristóbal, El palacio Municipal, la casa de Diego de Mazariegos, el Teatro Daniel Zebadúa, mercado de artesanías, tiendas de ropa, comercios, restaurantes, cafés y bares.
  4. Solamente en San Cristóbal de las Casas se aceptan tarjetas de crédito, si visita alguna de las comunidades cercanas, lleve dinero en efectivo. Lleve ropa y calzado cómodo y no olvide llevar su cámara fotográfica.
  5. Use calzado y ropa cómoda, evite los tacones.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s